Contracción y relajación muscular

El aparato locomotor es, como sabes, la base del movimiento. Está formado por los huesos, los músculos y las articulaciones.

Los músculos de fibra estriada que, como hemos explicado, son los que forman parte del aparato locomotor tienen una misión muy concreta: hacer posible el movimiento de las distintas partes del esqueleto. Para ello, los músculos están unidos por los tendones a los huesos y éstos, separados entre sí por las articulaciones.

El movimiento se produce por la contracción y la relajación del músculo.

La contracción muscular. Cuando por una orden del cerebro, las fibras formadas por células de actina se superponen sobre las de miosina, el músculo se contrae; se reduce entonces su longitud y aumenta su grosor.

Como el músculo está unido al hueso por el tendón, cuando el músculo se encoge, el tendón se estira y arrastra el hueso. Se produce así el movimiento de una parte del cuerpo.


La relajación muscular. La relajación muscular se produce cuando las fibras de actina recobran su posición.

Los músculos estriados no están, sin embargo, nunca totalmente relajados. Mantienen una contracción permanente, muy ligera, llamada tono muscular.

Clases de músculo

Como ya sabes, el tejido muscular está formado por unos filamentos alargados, llamados fibras.

Los músculos de nuestro cuerpo son de dos clases, según el tipo de fibra: músculos de fibra estriada y músculos de fibra lisa.

Músculos de fibra estriada

  • El aparato locomotor. Los músculos del aparato locomotor, es decir, los músculos que recubren los huesos, son de fibra estriada. Son músculos robustos y potentes, formados por tres o más paquetes musculares. Se llaman músculos de fibra estriada por las estrías que cruzan las fibras del tejido muscular. Los músculos de fibra estriada que forman parte del aparato locomotor son músculos voluntarios: se contraen, es decir, se encogen cuando reciben una orden del cerebro. De músculos voluntarios y músculos involuntarios y de contracción y relajación musculares te hablaré más adelante en nuevos artículos; pero conviene que ahora lo tengas en cuenta, porque ésta es la principal diferencia entre los músculos de fibra estriada y músculos de fibra lisa.
  • El corazón. El tejido muscular del corazón tiene las fibras estriadas, como los músculos del aparato locomotor; pero está formado por un tipo de fibra especial, llamada miocardio. Aunque sus fibras son estriadas, el corazón es un músculo involuntario, es decir, no necesita de órdenes del cerebro para bombear sangre de manera incansable.

Músculos de fibra lisa

Los músculos de fibra lisa están formados por un solo paquete muscular, es decir, un solo grupo de fibras.

Forman parte de numerosos conductos del cuerpo, donde realizan funciones imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo.

La característica principal de los músculos de fibra lisa es que actúan "automáticamente", no depende de nosotros que funcionen o no.

Los movimientos de contracción y relajación de los músculos de fibra lisa se producen sin necesidad de que el cerebro les ordene que efectúen el movimiento. Por eso se denominan músculos involuntarios.

Éstas son las funciones de los principales músculos de fibra lisa:
  • El aparato digestivo. El músculo que forma las paredes del esófago se mueve incansable actuando como una especie de cinta transportadora de los alimentos. Las contracciones del tejido muscular del estómago mezcla los alimentos - llamados bolo alimenticio - y los hace avanzar hacia el intestino con movimientos llamados peristálticos. El músculo liso que forma las paredes del intestino reacciona automáticamente para absorber las sustancias nutritivas presentes en los alimentos.
  • La circulación sanguínea. En las venas y las arterias, las fibras musculares realizan una importante función para impulsar la sangre a través de todo el cuerpo. La contracción y la dilatación de las fibras musculares influye en la abertura interior de las venas y de las arterias y, por lo tanto, en el paso de la sangre.